GEOFÍSICA
INTEINSA cuenta con equipos y personal profesional especializado necesario para la realización de ensayos geofísicos en la caracterización de perfiles de suelos y rocas empleando métodos no invasivos superficiales, además de ensayos en perforaciones disponibles. Los ensayos se ejecutan con hardware y software de última tecnología, por lo que los resultados obtenidos son comparables con los observados en la literatura especializada.
En general, los resultados de los ensayos geofísicos son utilizados en los siguientes proyectos:
• Presas de tierra, enrocado o concreto compactado con rodillo.
• Terraplenes, diques y ataguías.
• Puentes, edificios, y centros comerciales.
• Vías, carreteras, túneles, y corredores de tubería.
• Minería y excavaciones a cielo abierto o subterráneas.
• Rellenos sanitarios y zonas de depósito o almacenamiento.
INTEINSA presta los siguientes servicios de geofísica:
El ensayo geofísico ReMi (Refraction Microtremor), permite evaluar la velocidad propagación de ondas de corte (Vs) con base en la determinación de la dispersión de la propagación de ondas superficiales tipo Rayleigh.
Este ensayo utiliza como señal generadora de ondas las vibraciones naturales del terreno, lo que representa una ventaja si se tiene un espacio con flujo vehicular cercano, construcciones civiles, trabajos de exploración del subsuelo o espacios urbanos con altos niveles de ruido.
Aplicaciones:
- Tipo de perfil según la normatividad vigente NSR-10
- Análisis de estratigrafía en dos dimensiones
- Estudios de efectos locales
- Correlaciones con ensayos directos para evaluación geotécnica
El ensayo de Refracción Sísmica, permite conocer la variación horizontal y vertical de la velocidad de propagación de las ondas longitudinales (Ondas P) en el terreno. La interpretación de estas velocidades de propagación permite inferir la estratigrafía y las propiedades ingenieriles de los suelos en los sitios del ensayo.
Para la realización de este ensayo los geófonos se ubican a distancias conocidas a lo largo de una línea dentro del terreno que se quiere estudiar. El siguiente paso consiste en generar ondas longitudinales artificiales golpeando una almádana contra una placa metálica ubicada cerca a los geófonos. Los registros desde el momento de impacto de la almádana hasta la llegada de las ondas sísmicas a los geófonos son tomados por medio del sismógrafo conectado a la línea de geófonos y a un computador.
Aplicaciones:
- Identificación de geología general del sitio
- Análisis de estratigrafía en dos dimensiones
- Correlaciones con ensayos directos para evaluación geotécnica
El ensayo geofísico MASW (Multichannel Analysis of Surface Waves), permite evaluar la velocidad propagación de onda transversal u onda de corte (Vs) con base en la determinación de la dispersión de la propagación de ondas superficiales tipo Rayleigh, e interpretar la estratigrafía del sitio explorado a lo largo de la extensión de los geófonos.
Las ondas S son generadas en superficie previa colocación de los geófonos separados de forma equidistante a lo largo de una línea recta. Las ondas de corte se generan al golpear una almádana o martillo contra una placa metálica a cierta distancia por fuera del arreglo.
El análisis de ondas de superficie está compuesto principalmente de tres etapas: adquisición de datos, construcción de la curva de dispersión y proceso de inversión iterativo para la obtención del perfil de velocidad de onda s (Park et al. 1999).
Aplicaciones:
- Tipo de perfil según la normatividad vigente NSR-10
- Análisis de estratigrafía en dos dimensiones
- Estudios de efectos locales
- Correlaciones con ensayos directos para evaluación geotécnica
El ensayo Down-hole es un ensayo de exploración geofísica que permite conocer la variación de la velocidad de propagación de ondas sísmicas en el terreno. La interpretación de estas velocidades de propagación permite inferir la estratigrafía y algunas propiedades ingenieriles de los suelos a lo largo de la perforación.
Una de las ventajas de este ensayo es que puede realizarse en un pozo de perforación ejecutado durante la exploración de campo.
El ensayo permite generar una perturbación, por medio del golpe de una almádana contra una placa metálica, y medir a partir de ésta tanto la velocidad de la onda longitudinal (onda P) como la onda transversal o de corte (onda S) que se generan y viajan a través del suelo a distintas profundidades según la metodología utilizada. Con la anterior información, es posible calcular los módulos dinámicos del perfil de suelo a bajas deformaciones.
Aplicaciones:
- Tipo de perfil según la normatividad vigente NSR-10
- Estudios de efectos locales
- Determinación de parámetros dinámicos del suelo
- Validación de modelos geológicos y geotécnicos
Las siguientes prácticas están estandarizadas:
- ASTM D5777, Guía estándar para usar el método de refracción sísmica para investigación subsuperficial.
- ASTM D7400, Método estándar para ensayos sísmicos Downhole.