Fue la que dio inicio a nuestra organización, a partir de la experiencia en estudios y diseños de proyectos de infraestructura, incluyendo rellenos sanitarios, presas de tierra y concreto, túneles, puentes y sistemas de transporte masivo, entre otros.
Hemos desarrollado, también, estudios urbanos para edificaciones, siguiendo las indicaciones de la norma sismorresistente vigente en Colombia e involucrando el concepto de unidad morfodinámica independiente (UMI), del Acuerdo metropolitano 09 de 2012, que aplica para estudios en el Área metropolitana del Valle de Aburrá. Además, interpretamos los resultados de las pruebas de carga de cimentaciones.
Nos caracterizamos por la interpretación de diversas fuentes de información sobre el terreno, que incluyen las obtenidas por nuestros servicios de exploración, laboratorio, geofísica e instrumentación.
Nos destacamos por nuestra capacidad para el diagnóstico de problemas geotécnicos complejos, así como para el diseño de construcción de la solución a este tipo de problemas.
Desde las etapas más tempranas de los proyectos, aportamos al reconocimiento de los sitios identificando los procesos geológicos que han generado los materiales y litologías, estructuras y dinámicas geológicas, en busca de la optimización de la ubicación de las obras y la definición de las medidas para su adecuado y duradero funcionamiento minimizando los riesgos asociados a las geoamenazas.
Contamos con experiencia en actividades de diseño y asesoría estructural en proyectos tales como puentes, edificaciones públicas y privadas, todo tipo de estructuras de contención, componentes estructurales de centrales y pequeñas centrales hidroeléctricas, tanques de retención de fluidos, estructuras ambientales, etc. También ofrecemos el servicio de instrumentación, estimación de umbrales para sistemas de alerta temprana y monitoreo estructural. Desarrollamos estudios de patología estructural, incluyendo las actividades de diagnóstico, muestreo estructural, evaluación de la vulnerabilidad y diseño del reforzamiento o repotenciación estructural. También diseñamos pruebas de carga.
Modelo de inundabilidad en rio Apartadó para diseño de obras de protección.
En INTEINSA contamos con una amplia experiencia en la evaluación del recurso hídrico en el marco del desarrollo de los proyectos de infraestructura, mediante la ejecución de estudios hidrológicos e hidráulicos, estudios de socavación, modelación numérica de cauces y de obras hidráulicas, evaluamos la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo por inundaciones y avenidas torrenciales, diseñamos obras de protección y restauración de cauces, sistemas de drenaje, realizamos estudios y diseños para trámites de ocupación de cauces ante entidades y corporaciones ambientales. Evaluamos el impacto por cambio climático en los proyectos de infraestructura y diseñamos las obras para la mitigación y el control del riesgo asociado al recurso hídrico.
Desarrollamos estudios técnicos ambientales tales como caracterizaciones, trámite de permisos para uso de recursos naturales, licenciamiento ambiental, estudios de conectividad ecológica y planes de adaptación a la Guía Ambiental. También se ofrece el análisis de restricciones ambientales y sociales, informes de cumplimiento ambiental, evaluaciones ambientales de alternativas, conceptos de mejoramiento de obras de infraestructura e interacción con la autoridad ambiental.
Aportamos con nuestra capacidad técnica en el desarrollo de estudios de impacto ambiental, elaborando estudios del componente abiótico para la caracterización del área de influencia del proyecto, incluyendo además los estudios y diseños para trámites de ocupación de cauce.
Proyectos
Estudios técnicos para la solicitud de aprovechamiento forestal, ante la ANLA, del proyecto para la construcción del puente ubicado en la carrera 48 con la calle 50 sur de los municipios de Envigado y Sabaneta.
Plan de Adaptación de la Guía Ambiental PAGA para el mejoramiento de la vía El Carmen de Viboral – El Santuario.
Componente ambiental y social para desarrollar los estudios de prefactibilidad para la concepción del sistema de cable aéreo para el centro histórico de la ciudad de Bogotá D.C.