En los proyectos lineales que incluyen vías, líneas de transmisión eléctrica y conducciones o ductos, los principales desafíos consisten en la optimización del trazado con la consideración práctica y temprana de las condiciones geológicas, en los diseños de taludes, terraplenes, puentes y túneles funcionales y estables, y en la operación segura.
Tenemos amplia experiencia en el diagnóstico y diseño de soluciones para sitios críticos en condiciones geológicas, hidrológicas y sísmicas complejas, en la zonificación de los corredores para optimizar la localización y en el diseño de todas las obras necesarias.
Complementamos el recorrido de los sitios con el uso óptimo de tecnologías a distinta escala (satélite, dron, geofísica, exploración, ensayos, instrumentación) para reconocer los sitios potencialmente críticos y concentrar las exploraciones más profundas donde realmente se requiere. En estos proyectos también aplicamos nuestra amplia experiencia en la instalación y seguimiento de instrumentación geotécnica, hidrológica y estructural para leer el comportamiento real de los proyectos y proponer intervenciones oportunas.
Proyecto
Concesión Alto Magdalena. El proyecto contempla la rehabilitación y construcción de una vía de cuarta generación entre los departamentos de Tolima, Caldas y Cundinamarca. Participamos en los Diseños Fase III de Geología y Geotecnia de las Unidades Funcionales 1, 2 y 3, específicamente en puentes y fundaciones, obras de drenaje, estabilidad y estabilización de taludes, diseño de pavimentos, fuentes de materiales y ZODME´s.
La consideración oportuna de los factores ambientales, geológicos e hidrológicos en los proyectos de energía permite optimizar su ubicación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Además de las presas de las centrales hidroeléctricas que tienen su propio capítulo (ver “obras especiales”), hemos trabajado en metodologías para optimizar la ubicación de pequeñas centrales hidroeléctricas, en las distintas etapas de diseño de las mismas y en evaluación de centrales existentes para su ampliación de capacidad o vida útil. Así mismo, hemos hecho estudios de inundabilidad para subestaciones y análisis de cimentaciones y geotecnia para proyectos solares y eólicos y para líneas de transmisión.
Proyecto
Parque Eólico Guajira 1 (ISAGEN). Cuenta con 10 aerogeneradores de 2 MW cada uno (20 MW), equivalentes al consumo de 33.000 familias. Participamos en la caracterización geológica y geotécnica, evaluación de la amenaza sísmica, diseño de cimentaciones de los aerogeneradores y el diseño y recomendaciones de las vías de servicio.
Además de los rellenos sanitarios que tienen su propio capítulo (ver “obras especiales”), contamos con experiencia en el diseño de sistemas de alcantarillado de aguas residuales, así como en la elaboración de estudios de vertimientos.
Proyecto
Gramalote. Este proyecto consistió en el diseño de cerca de 20 km de redes de servicios públicos de acueducto y alcantarillado para el nuevo casco urbano del municipio de Gramalote, a nivel de detalle o Fase III para construcción. El proyecto incluyó el diseño de 5600 m de red de acueducto, el diseño de 5800 m de red de alcantarillado residual, y el diseño de 8080 m de red de alcantarillado pluvial.
En las ciudades confluyen grandes retos de ingeniería y proyectos de todas las disciplinas, con la complejidad de los espacios limitados por la cercanía de vías, edificaciones, redes, etc. y con la necesidad de mantener funcionales los sistemas necesarios para la población.
Hemos trabajado en diversos proyectos como diagnóstico y diseño de estabilización de laderas y taludes, diseño de puentes, tanques, pasos soterrados, excavaciones complejas y patologías, prefactibilidad y factibilidad de sistemas de cable aéreo para transporte de pasajeros (Metrocables), entre otros. Además, tenemos amplia experiencia en microzonificación sísmica y en instrumentación de suelos y estructuras.
Proyecto
Segunda Etapa de Parques del Río. Realizamos la asesoría durante construcción y el diseño de la losa superior e ingeniería liviana para la etapa 2 del proyecto de Parques del Río, costado Oriental, localizado en Medellín. Este estudio fue realizado para el consorcio SSV-32.
Los rellenos sanitarios representan grandes retos de ingeniería y medio ambiente. A pesar de los esfuerzos por la economía circular, en muchos países aún se sigue llevando una fracción muy importante de los residuos a los rellenos sanitarios y es fundamental para el medio ambiente y para las poblaciones que los rellenos sean estables, estén bajo control y se aproveche al máximo su capacidad.
Tenemos amplia experiencia en las distintas etapas de los rellenos sanitarios grandes y pequeños, hemos desarrollado metodologías para optimizar la ubicación de nuevos rellenos con diversos criterios, hacemos la instalación y monitoreo de instrumentación, realizamos exploración geofísica, incluyendo ensayos de geoeléctrica, hemos desarrollado el concepto de rendimiento que modela el comportamiento de los rellenos a largo plazo y optimiza su capacidad, y hemos realizado el diseño de todas las obras necesarias para su instalación y operación. Además, hemos realizado el diagnóstico de rellenos existentes y hemos diseñado medidas prácticas para su control y ampliación.
Por años, hemos sido los asesores técnicos de empresas prestadoras de servicios públicos de aseo. El diseño de los programas de disposición es parte integral del acompañamiento que hacemos como asesores técnicos, de modo que adaptamos las labores de disposición final de residuos sólidos a la demanda y, también, a planes de inversión optimizados. Estamos en la capacidad de elaborar estudios de impacto ambiental, considerando tanto la componente civil como la ambiental.
Proyectos
Hemos tenido la oportunidad de participar en estudios y diseños de rellenos sanitarios de diferentes escalas, partiendo de los que atienden necesidades de municipios pequeños como Yarumal y La Ceja, en las subregiones Norte y Oriente del departamento de Antioquia, respectivamente. De mediana escala, podemos citar el Relleno Sanitario Blue Lizard, que atiende a las islas de Providencia y Santa Catalina, al norte de Colombia. De gran escala, está el Relleno Sanitario La Pradera, ubicado en la subregión Norte del departamento de Antioquia, que en la actualidad atiende unos 43 municipios en total, incluyendo a la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Las presas representan un desafío mayor por su complejidad y su impacto en el riesgo de los proyectos y las comunidades aguas abajo.
Contamos con amplia experiencia en el desarrollo de diferentes fases de este tipo de proyectos, desde su concepción hasta el seguimiento durante su operación. Realizamos estudios de concepción y diseño de presas, estudios de amenaza sísmica específicos para presas, seguimiento y análisis de instrumentación y comportamiento, estudios de seguridad de presas, estudios de actualización y repotenciación de presas, acompañamiento en repotenciación de presas antiguas, diseño y construcción de actualización y repotenciación de sistemas de monitoreo. Hemos realizado este tipo de trabajos para los principales generadores hidroeléctricos de Colombia.
Proyectos
Los puentes son uno de los principales desafíos de la ingeniería estructural.
Tenemos una vasta experiencia en el diseño y asesoría durante construcción de puentes urbanos y de carreteras. Hemos participado en el diseño o asesoría durante construcción de manera integral, cubriendo todas las disciplinas necesarias de diseño para construcción, tales como diseño geométrico, levantamiento topográfico, geología, geotecnia, hidrología e hidráulica, estructuras, en el área ambiental, cantidades y presupuesto. También contamos con el servicio de elaboración y control de protocolos de carga, así como instrumentación y monitoreo en tiempo real.
Proyectos
Realizamos para la entidad Desur el diseño de un complejo puente bidireccional, en sección cajón, de múltiples luces, de longitud total 184 m localizado en el sector del Esmerald al en el municipio de Envigado.
Realizamos para el Fondo Adaptación los estudios y diseños Fase III de vías, topografía, geología, geotecnia, hidrología e hidráulica, estructuras y presupuestos, para un puente de longitud total 140 m en sección cajón, construido mediante el método de voladizos sucesivos como solución para un sitio crítico ubicado en la carretera Dabeiba – Santafé de Antioquia.
Los túneles encierran grandes incertidumbres geológicas y desafíos en su diseño, seguimiento de obra y operación.
INTEINSA tiene experiencia en diseño de túneles para coberturas, túneles falsos, diseño de portales, instrumentación y patología.
Proyectos
El Consorcio AIA-Estyma, nos contrató para el diseño de un túnel en un depósito antrópico de 90 m de longitud, con el objetivo de la rehabilitación de la cobertura de la quebrada El Ahorcado entre la Cr 48A y el puente de la Cr 48 a lo largo de la Cl 67. El túnel es en forma de bóveda y tiene 5,3 m de altura (2,15 m de sección circular) y 4,3 m de ancho.
El Fondo Adaptación nos encargó el diseño Fase III de la estabilización de 21 sitios críticos del corredor Dabeiba-Santa Fe de Antioquia en el año 2018, dentro de los cuales se encuentran tres sitios donde se diseñaron túneles falsos, en las abscisas PR101+800 del Tramo 6202, túnel falso de 90 m de longitud; en la abscisa PR42+100 del Tramo 6203, 170 m; PR108+200 Tramo 6203, 106,5 m.
Los rellenos sanitarios representan grandes retos de ingeniería y medio ambiente. A pesar de los esfuerzos por la economía circular, en muchos países aún se sigue llevando una fracción muy importante de los residuos a los rellenos sanitarios y es fundamental para el medio ambiente y para las poblaciones que los rellenos sean estables, estén bajo control y se aproveche al máximo su capacidad.
Tenemos amplia experiencia en las distintas etapas de los rellenos sanitarios grandes y pequeños, hemos desarrollado metodologías para optimizar la ubicación de nuevos rellenos con diversos criterios, hacemos la instalación y monitoreo de instrumentación, realizamos exploración geofísica, incluyendo ensayos de geoeléctrica, hemos desarrollado el concepto de rendimiento que modela el comportamiento de los rellenos a largo plazo y optimiza su capacidad, y hemos realizado el diseño de todas las obras necesarias para su instalación y operación. Además, hemos realizado el diagnóstico de rellenos existentes y hemos diseñado medidas prácticas para su control y ampliación.
Por años, hemos sido los asesores técnicos de empresas prestadoras de servicios públicos de aseo. El diseño de los programas de disposición es parte integral del acompañamiento que hacemos como asesores técnicos, de modo que adaptamos las labores de disposición final de residuos sólidos a la demanda y, también, a planes de inversión optimizados. Estamos en la capacidad de elaborar estudios de impacto ambiental, considerando tanto la componente civil como la ambiental.
Proyectos
Hemos tenido la oportunidad de participar en estudios y diseños de rellenos sanitarios de diferentes escalas, partiendo de los que atienden necesidades de municipios pequeños como Yarumal y La Ceja, en las subregiones Norte y Oriente del departamento de Antioquia, respectivamente. De mediana escala, podemos citar el Relleno Sanitario Blue Lizard, que atiende a las islas de Providencia y Santa Catalina, al norte de Colombia. De gran escala, está el Relleno Sanitario La Pradera, ubicado en la subregión Norte del departamento de Antioquia, que en la actualidad atiende unos 43 municipios en total, incluyendo a la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Las presas representan un desafío mayor por su complejidad y su impacto en el riesgo de los proyectos y las comunidades aguas abajo.
Contamos con amplia experiencia en el desarrollo de diferentes fases de este tipo de proyectos, desde su concepción hasta el seguimiento durante su operación. Realizamos estudios de concepción y diseño de presas, estudios de amenaza sísmica específicos para presas, seguimiento y análisis de instrumentación y comportamiento, estudios de seguridad de presas, estudios de actualización y repotenciación de presas, acompañamiento en repotenciación de presas antiguas, diseño y construcción de actualización y repotenciación de sistemas de monitoreo. Hemos realizado este tipo de trabajos para los principales generadores hidroeléctricos de Colombia.
Proyectos
Los puentes son uno de los principales desafíos de la ingeniería estructural.
Tenemos una vasta experiencia en el diseño y asesoría durante construcción de puentes urbanos y de carreteras. Hemos participado en el diseño o asesoría durante construcción de manera integral, cubriendo todas las disciplinas necesarias de diseño para construcción, tales como diseño geométrico, levantamiento topográfico, geología, geotecnia, hidrología e hidráulica, estructuras, ambiental, cantidades y presupuesto. También contamos con el servicio de elaboración y control de protocolos de carga, así como instrumentación y monitoreo en tiempo real.
Proyectos
Los túneles encierran grandes incertidumbres geológicas y desafíos en su diseño, seguimiento de obra y operación.
INTEINSA tiene experiencia en estudios y diseños de túneles para coberturas, túneles falsos, diseño de portales, instrumentación y patología.
Proyectos
Realizamos para el Consorcio AIA-Estyma el diseño de un túnel en un depósito antrópico de 90 m de longitud, con el objetivo de rehabilitar la cobertura de la quebrada El Ahorcado en Medellín.
Realizamos para el Fondo Adaptación el diseño Fase III de la estabilización de 21 sitios críticos del corredor Dabeiba – Santa Fe de Antioquia en el año 2018, dentro de los cuales se encuentran tres sitios donde se diseñaron túneles falsos.